Cocina guajira dominical: Aceituna o Iruwa un obsequio de las estrellas
- Weildler Guerra Curvelo
- 18 jul 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 20 jul 2021

Por Weildler Guerra y Tivi López
La aceituna o iruwa es una de las frutas silvestres más asociada a la memoria de nuestra infancia en el norte de La Guajira. Las mujeres wayuu las traían en mochilas que cargaban en sus espaldas hasta las casas de las centros urbanos como Riohacha y otros poblados guajiros. En México esta fruta es llamada Capulín, se consume desde tiempos prehispánicos y tiene diversos empleos en su cocina pues con ella se preparan dulces, jarabes y mermeladas. Usualmente los wayuu las pueden dejar al sol durante varios días para que adquieran una consistencia pastosa y ese sabor dulce que las caracteriza. De la aceituna los wayuu también elaboraban una bebida alcohólica obtenida gracias a su fermentación.
Esta fruta cuyo nombre científico es Vitex compressa se consume directamente o en bebidas frescas y fermentadas. El tiempo de su recolección es señalado es por una estrella llamada Iruwala que anuncia el tiempo de su fructificación. En la recolección y consumo de frutos silvestres se muestra como los astros inciden en las vidas de los humanos y otros seres. Para los wayuu las estrellas no se mueven de una manera mecánica e impersonal pues sus movimientos siguen un orden similar a las actividades de los seres humanos, aunque, en ocasiones, su curso puede ser desviado o suspendido por las acciones de otros seres.
Las historias acerca de astros como Ka’i: sol y Kashi: luna, nos muestran sus roles masculinos y su interacción con otros seres considerados personas que constituyen fuerzas integrales en el funcionamiento de un cosmos unificado. La pregunta desde la cual parte la explicación del mundo para los indígenas no es, como en la ciencia occidental, un interrogante asociado metafóricamente al funcionamiento de un reloj de cuerda ¿cómo funciona esto? sino que busca la intencionalidad existente detrás de un fenómeno ¿quién y por qué lo causa? De esta manera en la época llamada iruwoo'ulu aparece una estrella hermana menor de Juya, un ser mítico que tiene un papel fecundador y generador de vida. El arribo de Juya se asocia con la fertilidad de los humanos, las plantas y los animales. Iruwala, la estrella, causa la abundancia de las aceitunas..
La aceituna es una fruta asociada a las abuelas indígenas que preparan amorosamente para sus nietos una bebida llamada Oorolima'a. La aparición del molino de metal ha facilitado que la pulpa de esta fruta pueda procesarse junto con las semillas labor que anteriormente era más dispendiosa.

Para preparar las bebidas derivadas de la aceituna requerimos las frutas ya maduradas y secadas.

ingredientes
Las molemos junto con las semillas de lo que obtendremos una pasta que pondremos en un recipiente.

Moliendo la aceituna

Pasta de aceituna
Añadimos la leche y batimos con un tenedor constantemente hasta que se integren los elementos lo que le da una apariencia ligeramente achocolatada,

Añadiendo la leche

Batiendo la aceituna y la leche
Como la aceituna es dulce su sabor natural no requiere azúcar aunque todo es según el gusto de las personas. Luego la colamos y podemos consumirla con hielo o no según su preferencia gustativa.

Mesa

Bebida de aceituna con leche

Jugo de aceituna con agua
Otro tipo de bebida más simple puede hacerse solamebtw con agua como un jugo de frutas al que podemos añadir un elemento endulzante. Al consumir recordaremos a Iruwala la estrella generosa que anuncia y causa la fructuficación de las aceitunas

Aceitunas o Iruwa

Bebidas de aceituna en agua y en leche
PS. Agradecemos a nuestra prima Yira Fajardo Cuvelo el envío de estas aceitunas o Iruwa desde el bosque guajiro hasta Barranquilla
Commentaires